miércoles, 27 de febrero de 2013

Día 3: Visita a la Diosa


15 km - 1:21:52 min.
1009 cal. - 5´26"/km

El Miércoles las ganas de correr eran enormes, después de un "Día 2" más pasivo que activo. 
Pero esas ganas se iban diluyendo al mismo ritmo que caían copos de nieve en la ciudad.

A primeras horas de la mañana eran varios los lugares de Madrid donde la nieve ya había cuajado y el frío se metía por los huesos haciendo que todo el mundo anduviese más encogido y con peor cara de lo normal.

Cuando la pereza nos va inundando hay que cortarla de raíz.
Tan pronto como pude me puse en contacto con Benja, mi hermano, para quedar a las 19:30 y en vez de hacer un "after work" con unas cervezas viendo el fútbol en un sitio caliente, decidimos no seguir nuestros instintos más primarios y salir a recorrer la ciudad de Madrid, que tantas oportunidades nos ofrece a los Runners.

Empezamos en Moncloa, con un ritmo suave para calentar los fríos músculos. Continuamos en dirección al templo de Debod y nos deslizamos hasta el paseo que acompaña al rió Manzanares
Cuando habíamos rodado unos 7 km decidimos hacer unas cuestas, con escaleras incluidas, hasta el Palacio Real.

Una vez arriba la fatiga era enorme, pero volvimos a coger el ritmo dirección Sol,aprovechando las llanuras del centro.

Fue un buen rodaje, que quisimos finalizar a lo grande por las calles de Madrid:
Primero fuimos a visitar a la Diosa Cibeles para agradecerle la mágica noche que nos había hecho pasar el día  anterior.
Y finalmente acabamos el entrenamiento del día subiendo Castellana y girando en dirección glorieta de Bilbao, donde nos despedimos, cada uno buscando el camino más próximo a su hogar.

15 km a ritmos intercalados, entre subidas y bajadas, momentos más rápidos y momentos más lentos. 
...En conclusión, un running variado que me hace evolucionar y crecer con vistas al gran objetivo.

La pereza se termina y los km se convierten en metros cuando corres en buena compañía y en un entorno inigualable.
La Diosa Cibeles.


martes, 26 de febrero de 2013

Día 2: El anaeróbico también es importante.

El Martes era día para que las piernas descansasen después de llevar 2 meses parado y haber "metido" 11 km el Lunes noche.

Si algo es importante en el Running y en la preparación de carreras de larga distancia es saber alternar entre entrenamientos y descansos.

Pero como bien me dijeron hacer tiempo, para estar en forma hay que hacer algo de deporte todos los días y por poco que sea... todo suma!

Ayer fue uno de esos días "Non Stop" pero finalmente pude sacar un rato para hacer estiramientos y unos anaeróbicos, ejercicios de alta intensidad y de poca duración que fortalecen el sistema musculoesquelético.

Mi planning del martes fue sencillo:
10 min de estiramientos, alternando pierna, brazo y espalda (a la hora de correr todos los músculos del cuerpo se ejercitan).
25 x 4 en flexiones, es decir 4 series de 25 repeticiones (objetivo: fortalecer tren superior).
25 x 4 en abdominales; el abdomen es el centro de fuerza de todo el cuerpo y resultan esenciales para la resistencia.  

Me despido de este segundo día  a la espera de hacer un buen rodaje el día 3.

Dejo un "temazo", totalmente estimulante para ejercicios anaeróbicos:
poca duración + alta intensidad!

The Hives- Come on! 

Por poco deporte que hagas al día, siempre será más que no hacer nada.
Todo ayuda, todo contribuye, todo suma para obtener el resultado final.

lunes, 25 de febrero de 2013

Día 1: Recuperando Sensaciones

Correr con este paisaje de Madrid
 ya es ,por si solo, una Motivación.
11 km - 58:36 min.
742 cal. - 5´19"/km

El primer día se basaba en recuperar las sensaciones, en volver a sentir el placer de rodar por las calles de Madrid.

Una tarde-noche fría y oscura... pero con el efecto de volver a atarme las zapatillas y pegar un par de saltos antes de empezar pude recuperar todo estímulo perdido por el gélido ambiente de la capital.

Obviamente y antes de salir a correr estiré durante 10 min. y sobre todo con un foco especial en mi rodilla derecha...
Esa rodilla que hoy, el primer día, se ha comportado como mi mente: con ganas y ansía.

Un Running suave, disfrutando, trotando y pensando.
11 km que podrían haber sido 15 si me hubiera dejado llevar por las ganas.

Pero todo tiene su momento y el de hoy era recuperar sensaciones, volver a sentir el suelo de Madrid y sobre todo reforzar mi rodilla derecha.

Para aquellos que aún sigan girando por parques cerca de su casa, decir que no hay mejor running que en el que buscas perderte.






El Reto

Vídeo del Reto

Como se puede ver en este video, este blog va sobre un reto personal: Poder preparar la Maratón de Madrid del 28 de Abril del 2012, en 61 días.

Después de haber corrido varias san silvestres,carreras populares a e incluso una media maratón el año pasado...llegó el día que decidí correr una Maratón (42 km).

La forma física y las ganas ya estaban, ahora solo era cuestión de una rutina de entrenamiento y rodar muchos kms para poder aguantar la dureza de una Maratón.

El 28 de Diciembre de 2012 y mientras rodaba con mi hermano por Madrid, sentí un dolor bastante profundo en la rodilla derecha, que me ha hecho estar en el dique seco durante 2 meses.

Finalmente y tras semanas de reposo, molestias, estiramientos y visitas médicas estoy más o menos recuperado. Con un diagnóstico de afectación crónica del cruzado anterior y una condromalacia rotuliana.
Por suerte, el menisco no esta "tocado" y la recuperación irá de menos a más. 

Por tanto, después de tener ya mi dorsal de la Maratón en mano y con unas ganas enormes de poder estar presente el 28 de Abril rodando por las calles de Madrid he decidido INTENTAR preparar este gran evento en 61 días.

En este blog obtendréis la información sobre mis entrenamientos y evoluciones (ya sean negativas o positivas).

Hoy empiezo este gran reto personal y no sé si podré cumplirlo, pero al menos estoy seguro de que voy a intentarlo...

Desde aquí ánimo a todo el mundo a marcarse sus retos porque como se suele decir... la vida suele dar lo que le pides.